Hablar sobre los consumos y la salud de nuestros pibes y pibas.
Queremos que nuestras adolescencias y juventudes disfruten de cada momento, sin ponerse en riesgo, cuidando su salud. Un gran desafío porque vivimos en una sociedad que invita a consumir, y que nos propone el individualismo como valor superior.
Quisimos escuchar la historia de Juan Antonio.
Nos visitó en nuestro Centro juvenil, él es autor del libro "Crónicas de lo No-dicho". Donde mediante crónicas y poesías narra su propio padecimiento, y brinda herramientas para que las familias puedan hablar libremente y resolver situaciones relacionadas con el consumo de sustancias.
Compartimos una tarde hermosa, escuchando y haciéndonos preguntas.
Pero antes de recibirlo, trabajamos durante algunas semanas junto a la profe del taller de escritura y lectura creativa, mediante lecturas compartidas del libro de Juan, que permitieron posteriormente narrar crónicas propias.
La palabra como símbolo de la participación. La palabra como herramienta para reclamar frente a lo injusto, transformar, crear. La palabra para expresar el sufrimiento y encontrar lugares comunes que nos permitan rearmarnos.
Al finalizar el encuentro cada pibe/a le obsequió su crónica redactada con la guía de la profe.
Gracias Juan por compartir tu historia con emoción genuina.
Nuestra casa ahora es también la tuya y te volverá a abrazar cada vez que nos visites.
@cronicasdelonodicho
@juventudespba
@ninezyadolescenciapba
@orgchicxsdelpueblo